Objetivos generales y específicos

Objetivo General

Reducir la pobreza, la informalidad y las desigualdades estructurales en Guatemala mediante la generación sostenida de oportunidades de empleo digno, productivo y con derechos, con especial énfasis en jóvenes, mujeres, pueblos indígenas, personas con discapacidad y comunidades rurales, que enfrentan mayores barreras de acceso al mercado laboral.

Este objetivo se alinea con los principios de la Política Nacional de Empleo Digno (PNED) y responde a los compromisos internacionales de Guatemala en materia de desarrollo humano, equidad de género, inclusión social y trabajo decente.

Objetivos Específicos

1. Incrementar el acceso equitativo al empleo digno, formal y sostenible, especialmente en regiones rurales y territorios con altos niveles de exclusión, promoviendo oportunidades concretas para quienes han estado históricamente al margen del empleo formal, y generando condiciones estructurales que faciliten su inserción laboral.

2. Fortalecer las competencias laborales de la población, a través de procesos de formación técnica, capacitación pertinente, educación productiva y certificación de competencias, orientados a responder a las demandas reales del entorno económico, con enfoque de calidad, inclusión, pertinencia territorial y empleabilidad.

3. Apoyar el emprendimiento y el desarrollo sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), brindando herramientas de gestión, asistencia técnica, acceso a redes de apoyo, vinculación con mercados y servicios especializados, con el fin de fomentar la innovación, el empleo por cuenta propia formal y la dinamización económica local.

4. Promover la transición hacia la formalidad en el empleo y en las unidades económicas, mediante estrategias de incentivo, reducción de barreras, sensibilización y políticas públicas integradas, que faciliten el registro, la afiliación a la seguridad social, el cumplimiento normativo y el acceso a beneficios estatales.

5. Consolidar el marco institucional del Estado para garantizar una gobernanza eficaz, participativa y transparente en materia de empleo, fortaleciendo las capacidades de los ministerios involucrados, promoviendo el diálogo social, asegurando la interoperabilidad de los sistemas públicos y territorializando las acciones para una mayor equidad y sostenibilidad.