Marco de vinculación con la PNED
El Programa de Apoyo al Empleo Digno (PED) no surge de forma aislada. Forma parte de una estrategia nacional de largo plazo, enmarcada en la Política Nacional de Empleo Digno (PNED) 2017–2032, aprobada por el Consejo de Ministros de Guatemala.
La PNED es el instrumento rector del Estado en materia laboral. Fue creada para enfrentar las causas estructurales que impiden el acceso al trabajo digno: informalidad, desigualdad territorial, falta de formación pertinente, debilidad institucional y exclusión social.
El PED se convierte en uno de sus principales brazos operativos. A través de acciones concretas, financiamiento internacional y una visión interinstitucional, el programa contribuye a hacer realidad los objetivos y principios de esta política pública.
La PNED establece cinco ejes estratégicos:
Generación de empleo, con énfasis en sectores productivos sostenibles.
Desarrollo de competencias, a través de formación técnica, educación y certificación.
Apoyo al emprendimiento y MIPYMES, para dinamizar la economía local.
Transición a la formalidad, facilitando el acceso a derechos laborales y protección social.
Fortalecimiento institucional y gobernanza, para que el Estado actúe de forma articulada, eficiente y con enfoque territorial.
El PED pone en práctica esta visión con acciones medibles, acompañamiento cercano y una estrategia de comunicación que acerca la política pública a las personas.
Porque el empleo digno no es solo una meta del Estado: es una herramienta para transformar vidas, reducir la pobreza y construir una Guatemala con más justicia y equidad.