Marco Legal e Institucional del Programa
El Programa de Apoyo al Empleo Digno (PED) se implementa en el marco de la Política Nacional de Empleo Digno (PNED) 2017–2032, aprobada por el Consejo de Ministros de Guatemala. Esta política constituye el instrumento rector del Estado en materia laboral, orientado a garantizar el derecho al trabajo digno y productivo para toda la población, especialmente para quienes históricamente han enfrentado barreras de acceso: jóvenes, mujeres, pueblos indígenas, personas con discapacidad y comunidades rurales.
La PNED define una ruta clara para transformar el mercado laboral nacional, estructurada en cinco ejes estratégicos fundamentales:
- Generación de empleo,
- Desarrollo de competencias y formación técnica,
- Apoyo al emprendimiento y a las MIPYMES,
- Tránsito hacia la formalización,
- Fortalecimiento institucional y gobernanza participativa.
Cada uno de estos ejes se vincula a acciones concretas orientadas a la equidad, la sostenibilidad y la inclusión económica, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, particularmente el ODS 8: «Trabajo decente y crecimiento económico».
El Programa PED fue formalizado a través del Convenio de Financiación LA/2018/040-889, firmado el 12 de diciembre de 2019 entre la Unión Europea y el Gobierno de Guatemala, como parte de la cooperación bilateral para promover el desarrollo social, económico y humano del país. Este convenio establece los lineamientos operativos, financieros y estratégicos para su ejecución durante un período plurianual.
La implementación del programa está a cargo del Ministerio de Economía, como entidad ejecutora, y se desarrolla bajo el esquema de gestión administrativa parcialmente descentralizada, conforme al Presupuesto Programa Operativo Plurianual (PPOP) No. LA/2021/424-838. La ejecución técnica se coordina de manera articulada con otras instituciones clave del Estado, principalmente:
- El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB),
- El Ministerio de Educación (MINEDUC),
- El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP),
- Y la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadísticas de Empleo (OCSE), entre otras.
El PED también se sustenta en principios de gobernanza participativa a través de la Comisión Nacional de Empleo Digno (CONED), que reúne a representantes del gobierno, empleadores, trabajadores, academia y cooperación internacional, promoviendo el diálogo social como eje para el diseño, seguimiento y evaluación de la política pública laboral.
Este marco legal no solo respalda la legitimidad del programa, sino que garantiza que sus acciones estén alineadas con el marco normativo nacional e internacional en materia de derechos laborales, desarrollo humano y cooperación para el desarrollo.