Generación de empleo
Descripción:
El primer paso hacia una vida digna es tener un empleo. Pero en Guatemala, muchas personas enfrentan barreras estructurales para acceder a trabajos formales, estables y seguros. Por eso, este eje estratégico se enfoca en crear nuevas oportunidades laborales en todo el país, con énfasis en sectores productivos que promuevan el desarrollo económico sostenible y la inclusión.
El objetivo no es solo generar empleos, sino generar empleos con derechos, con salarios justos, condiciones laborales adecuadas y acceso a la seguridad social.
Este eje también busca dinamizar la economía local, fomentar el empleo en temporadas agrícolas bajas, aprovechar el potencial de los territorios y acercar el trabajo digno a donde más se necesita.
Público Beneficiario:
- Personas desempleadas o subempleadas, especialmente en zonas rurales.
- Jóvenes en búsqueda de su primer empleo formal.
- Mujeres en situación de vulnerabilidad económica.
- Poblaciones indígenas y personas con discapacidad excluidas del mercado laboral.
- Personas que desean transitar de la informalidad a una plaza laboral formal.
Acciones específicas del programa:
- Apoyo a la creación de empleos dignos a través de alianzas con el sector productivo, cooperativo y comunitario.
- Promoción de empleos verdes y sostenibles en sectores como agricultura, ecoturismo, energía y reciclaje.
- Impulso a la generación de empleo en temporadas agrícolas bajas, para reducir la estacionalidad laboral.
- Identificación de oportunidades laborales por territorio, a partir de diagnósticos locales y trabajo interinstitucional.
- Coordinación con instituciones y empresas para fomentar la colocación de beneficiarios formados y certificados por el programa.
- Fortalecimiento de ferias de empleo, bolsas de trabajo y redes territoriales de vinculación laboral.
Avances y casos destacados:
- El programa ha fortalecido las capacidades del Ministerio de Trabajo para ampliar la cobertura y efectividad de la Red Nacional de Servicios Públicos de Empleo.
- Se ha apoyado el desarrollo de estrategias territoriales para la identificación de nichos de empleo en sectores como manufactura ligera, producción agropecuaria y economía circular.
- En alianza con actores locales, se han promovido proyectos piloto de generación de empleo comunitario, especialmente en departamentos con alta migración o vulnerabilidad económica.
Cada empleo digno que se genera no solo mejora una vida: transforma una familia, fortalece una comunidad y contribuye al desarrollo del país.