Fortalecimiento institucional y gobernanza

Descripción:

Para que el empleo digno sea una realidad sostenible, no basta con capacitar a las personas o impulsar nuevos emprendimientos. Se necesita también un Estado fuerte, coordinado y comprometido con garantizar los derechos laborales, promover el desarrollo productivo y brindar servicios públicos de calidad.
Este eje estratégico busca fortalecer las instituciones que tienen la responsabilidad de liderar las políticas de empleo en Guatemala. Se enfoca en mejorar sus capacidades técnicas, su articulación entre sí y su capacidad de generar confianza en la ciudadanía.
Gobernar bien el empleo significa escuchar, coordinar, planificar y rendir cuentas. Y eso es lo que este eje impulsa.

Público Beneficiario:

  • Equipos técnicos y autoridades del Ministerio de Economía, Trabajo y Educación.
  • Personal operativo de servicios públicos de empleo y formación laboral.
  • Instituciones como INTECAP, MIDES, INE, OCSE, CONED y otras que forman parte del ecosistema del empleo.
  • Actores sociales: empleadores, trabajadores, universidades, cooperantes, gobiernos locales.
  • La población en general, que se beneficia de un Estado más eficiente y transparente.

Acciones específicas del programa:

  • Apoyo directo a la Comisión Nacional de Empleo Digno (CONED) para su estructuración y funcionamiento.
  • Implementación de un sistema de diálogo tripartito que incluye a empleadores, trabajadores y gobierno.
  • Fortalecimiento de los equipos técnicos del Ministerio de Trabajo, especialmente en inspección laboral, formación y empleo inclusivo.
  • Fortalecimiento del Ministerio de Economía y sus unidades territoriales de dinamización económica y desarrollo empresarial.
  • Apoyo al Ministerio de Educación en la consolidación del Marco Nacional de Cualificaciones, la formación técnica y la articulación con el sector productivo.
  • Desarrollo de sistemas de información y monitoreo sobre el mercado laboral (Observatorio del Mercado Laboral y OCSE).
  • Mejoras en la gestión presupuestaria y la planificación de políticas públicas con enfoque territorial y de equidad.

Avances y casos destacados:

  • Se consolidó la Secretaría Ejecutiva de la CONED y se reactivaron sus subcomisiones técnicas de trabajo.
  • Se apoyó el diseño y validación de la Estrategia Nacional de Formación y Certificación de Competencias para la Empleabilidad.
  • El Observatorio del Mercado Laboral y la OCSE han sido fortalecidos con nuevos equipos, metodologías y procesos interinstitucionales.
  • Se entregó equipamiento, materiales y asistencia técnica a múltiples instituciones para mejorar sus servicios en territorio.
  • Se implementaron procesos participativos de diálogo y coordinación entre sectores público, privado, académico y social.

Este eje demuestra que el empleo digno también se construye desde la institucionalidad, y que un Estado preparado, articulado y cercano puede transformar la vida de su gente con políticas públicas que funcionan.