Formación y certificación

Descripción:

El mundo laboral cambia rápidamente, y con él cambian también las habilidades que las personas necesitan para acceder a un trabajo digno. Este eje estratégico se enfoca en fortalecer las competencias de la población, brindando acceso a formación técnica, capacitación especializada y certificación de conocimientos.
Se trata de ofrecer herramientas reales para que más personas puedan insertarse en el mercado laboral, mejorar su perfil profesional o emprender con mayor solidez. Este eje también busca cerrar la brecha entre lo que se enseña y lo que el entorno productivo realmente necesita.
Formar para el empleo es una inversión en el presente y en el futuro. Y en el corazón de esta estrategia están las personas que, con esfuerzo, buscan aprender, crecer y avanzar.

Público Beneficiario:

  • Jóvenes que desean capacitarse y obtener su primer empleo.
  • Mujeres que buscan mejorar sus ingresos a través de la formación técnica.
  • Personas que han aprendido un oficio de manera empírica y quieren certificar sus habilidades.
  • Trabajadores informales que desean mejorar su perfil profesional.
  • Comunidades con baja oferta educativa y limitaciones de acceso a formación de calidad.

Acciones específicas del programa:

  • Apoyo a la creación de empleos dignos a través de alianzas con el sector productivo, cooperativo y comunitario.
  • Promoción de empleos verdes y sostenibles en sectores como agricultura, ecoturismo, energía y reciclaje.
  • Impulso a la generación de empleo en temporadas agrícolas bajas, para reducir la estacionalidad laboral.
  • Identificación de oportunidades laborales por territorio, a partir de diagnósticos locales y trabajo interinstitucional.
  • Coordinación con instituciones y empresas para fomentar la colocación de beneficiarios formados y certificados por el programa.
  • Fortalecimiento de ferias de empleo, bolsas de trabajo y redes territoriales de vinculación laboral.

Avances y casos destacados:

  • Más de 8,000 personas han sido beneficiadas con procesos de formación técnica, muchos de ellos en su primera experiencia educativa formal.
  • Se han desarrollado diagnósticos departamentales sobre las necesidades de formación técnica y ocupacional en 13 departamentos.
  • En alianza con el Ministerio de Educación y otros actores, se han diseñado módulos de formación para bachilleratos técnicos, con perfiles como desarrollo de contenido digital, gestión hotelera y mecánica automotriz.
  • El programa ha fortalecido áreas clave como la certificación por competencias y la integración de aprendizajes en la estrategia nacional de formación laboral.

Invertir en competencias es dar oportunidades reales. Porque cuando una persona aprende, no solo mejora su futuro: también transforma el presente de su familia y su comunidad.