Emprendimiento y apoyo a MIPYMES
Descripción:
En Guatemala, miles de personas emprenden todos los días para sostener a sus familias. Muchos lo hacen sin apoyo, sin acceso a financiamiento, sin conocimientos técnicos, y en condiciones de informalidad. Este eje del programa busca acompañar y fortalecer esos esfuerzos, transformando la iniciativa individual en negocios sostenibles y dignos.
El objetivo es dar respaldo real a emprendedores, cooperativas, micro y pequeñas empresas, no solo con formación, sino también con herramientas, servicios y acompañamiento adaptado a su contexto. Porque el emprendimiento es una vía legítima para construir desarrollo y autonomía económica, especialmente para quienes enfrentan mayores barreras de acceso al empleo formal.
Este eje también dinamiza la economía local, promueve la innovación y contribuye a la creación de empleo en comunidades rurales y urbanas.
Público Beneficiario:
- Emprendedores en etapa inicial o crecimiento.
- Mujeres que lideran pequeños negocios o iniciativas económicas familiares.
- Jóvenes con ideas de negocio que necesitan formación y respaldo.
- Cooperativas y asociaciones comunitarias.
- MIPYMES informales que buscan transitar hacia la formalidad.
- Unidades económicas afectadas por contextos de exclusión o pobreza.
Acciones específicas del programa:
- Fortalecimiento de los Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE) en distintas regiones del país.
- Asistencia técnica para mejorar modelos de negocio, procesos administrativos, gestión de productos y comercialización.
- Promoción de alianzas con actores del ecosistema emprendedor nacional e internacional.
- Diseño de herramientas prácticas para el crecimiento de pequeños negocios: guías, diagnósticos, sesiones de mentoría.
- Inclusión financiera: orientación sobre acceso a crédito, fondos semilla o servicios bancarios.
- Apoyo a la formalización de MIPYMES mediante estrategias adaptadas al territorio y al tipo de negocio.
- Impulso a emprendimientos sociales, verdes, comunitarios y liderados por mujeres o jóvenes.
Avances y casos destacados:
- Se han establecido alianzas estratégicas con organizaciones como Alterna, CODESPA, ICU y FUNDAP, que trabajan directamente con emprendedores de todo el país.
- Se han fortalecido Sedes de Dinamización Económica del MINECO, con presencia en varios departamentos.
- El programa ha contribuido a la elaboración de la Estrategia Nacional de Tránsito a la Formalidad, para facilitar el paso del emprendimiento informal a la economía formal.
- Se han implementado procesos de capacitación empresarial que han beneficiado a cientos de pequeños negocios, especialmente liderados por mujeres.
Emprender con respaldo es muy distinto a emprender solo. Este eje demuestra que cuando hay acompañamiento, conocimiento y visión, un pequeño negocio puede convertirse en el motor de una vida mejor.