El Programa de Apoyo al Empleo Digno tiene alcance en todo el territorio nacional. Está presente en los 22 departamentos de Guatemala, porque el derecho al trabajo digno no debe depender del lugar donde se nace, sino de las oportunidades que el país puede ofrecer.
Pero el PED no solo busca cobertura geográfica. También promueve una visión de equidad real, enfocada en cerrar brechas históricas que han excluido a miles de guatemaltecos del acceso a un empleo justo.
Por eso, cada acción del programa está diseñada con criterios claros de inclusión, priorizando a:
Jóvenes entre 14 y 29 años
en especial quienes no estudian ni trabajan.
Mujeres
en situación de vulnerabilidad económica, con énfasis en áreas rurales.
Pueblos indígenas
reconociendo su aporte y derecho a oportunidades equitativas.
Personas con discapacidad
garantizando accesibilidad y acompañamiento.
Emprendedores y trabajadores en el sector informal
para apoyar su transición a la formalidad.
Este enfoque de equidad no es un agregado: es el corazón del programa. Se trabaja con herramientas, metodologías y aliados que comprenden las realidades diversas del país y las transforman en oportunidades concretas.
Porque el empleo digno no es para unos pocos. Es para todas las personas que sueñan con avanzar, aportar y vivir con dignidad.