Guías Descargables (PDF)
¿Querés participar en el programa, emprender, certificarte o apoyar desde tu comunidad? Estas guías están pensadas para ayudarte a dar el siguiente paso con claridad y seguridad.
Podrás acceder a contenidos como:
¿Cómo inscribirme a una convocatoria paso a paso?
En esta guía vas a encontrar un instructivo claro, con cada uno de los pasos para participar en una convocatoria del Programa de Apoyo al Empleo Digno. Incluye:
- Cómo identificar la convocatoria adecuada para vos,
- Qué documentos necesitás,
- Cómo llenar el formulario en línea o de manera presencial,
- A quién podés acudir si necesitás apoyo.
La guía está pensada para que cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia digital, pueda inscribirse fácilmente.
¿Qué necesito para certificar mis competencias?
- Requisitos generales,
- Qué instituciones participan,
- Cómo se evalúan tus habilidades,
- Qué beneficios tiene obtener la certificación.
También se ofrecen consejos para prepararte y ejemplos de áreas comunes que pueden certificarse.
¿Cómo empiezo a formalizar mi pequeño negocio?
En esta guía encontrarás una introducción clara y práctica sobre los pasos iniciales para formalizar tu emprendimiento o MIPYME.
Incluye información sobre:
- Registros básicos (SAT, IGSS, municipalidad),
- Beneficios de la formalización,
- Apoyos disponibles a través del programa,
- Recomendaciones para evitar errores comunes.
Está pensada especialmente para pequeños negocios en etapa inicial.
¿Qué servicios están disponibles en mi departamento?
Podrás consultar:
- Qué tipos de formación o certificación están activos,
- Si hay convocatorias vigentes,
- Cuáles instituciones aliadas están presentes,
- A dónde podés acudir para recibir orientación.
Incluye un mapa con contactos y fechas clave por región.
¿Cómo funcionan las alianzas y los apoyos a MIPYMES?
Encontrarás información sobre:
- Cómo funcionan las alianzas público-privadas,
- Qué apoyos técnicos están disponibles,
- Qué instituciones pueden ayudarte según tu tipo de negocio,
- Cómo acceder a mentorías, capacitaciones o asistencia empresarial.
Todos los materiales están organizados por tema y públicos específicos, y pueden ser compartidos o utilizados en espacios de formación, orientación o acompañamiento comunitario.